(c) Lógica y prehistoria XXXIII

Si observamos los nombres de los clanes de las cuevas, prevalecen el clan del oso o el clan del lobo, aunque estos clanes tienen un origen novelesco idealizado. La cultura de la Antártida con el aumento de temperaturas globales desaparece y nace un nuevo modelo de subsistencia. Después de domesticar animales como el oso, el lobo, el león, el mamut o el águila, los clanes totémicos desaparecen así como la identificación psicológica. El lobo que vive dentro de grupos jerarquizados, caza y viaja de noche en grupo, capaz de rastrear animales a través de su olfato, evoluciona hacia el perro doméstico. La caza va perdiendo importancia siendo sustituida por la agricultura y la ganadería. El homo sapiens comienza con el deshielo a perder estatura y corpulencia. Ha necesitado para sobrevivir una gran capacidad craneal, cosa que todavía no tiene una aceptable explicación, que va perdiendo con el nuevo modo de vida.

Una de las herramientas más comunes son las hachas de piedra y la palabra piedra va lexicográficamente unida a piel. Las piedras son utilizadas para curtir o cortar pieles. Piedra, que procede de petra, se escribe stone pronunciado [stoun], en inglés o stein en alemán. El aceite natural de animales glaciares como focas, ballenas, morsas, orcas...etc. y el conocimiento del entrechocar de piedras, posibilita creer que existía luz procedente de la combustión de aceite y grasas naturales.

Ya desde el neolítico existía un conflicto entre el deseo del hombre de llevar o conservar una vida natural, la vida en la cueva y la necesidad de crear herramientas, cultivar plantas y domesticar los animales. Todos los híbridos son rechazados, incluso aquellos que siendo blancos, tienen un componente de otra raza o etnia. Las pinturas de manos rojas y blancas, podría ser uno de estos ejemplos, de personas que quieren vivir de la caza y de la pesca como en el pasado pero que observan también la necesidad de un cambio de cultura productiva. El final de la glaciación supone un agotamiento rápido de los recursos tradicionalmente naturales, morsas, focas...etc.. La inadaptación a las nuevas condiciones supuso la extinción o la migración. La importancia de hechos así, no pertenece al pasado ya que es algo que sucede en el presente, con los cambios evolutivos del hombre moderno, aunque solamente se puede ser consciente de este hecho, si observamos períodos de tiempo largos, en este caso, milenios. Es muy posible que no exista actualmente ningún miembro vivo descendiente genéticamente de los farones egipcios. Permanecen, sin embargo, los objetos del pasado y su espíritu.

Podríamos mencionar los mitos, ritos, magia...que respetarían un principio de unidad religiosa. La cueva considerada templo mágico, alberga dioses que durante el matriarcado se convierten en diosas madres o vírgenes y en héroes o líderes durante el patriarcado. Los sacrificios humanos posiblemente pertenezcan a la cultura megalítica posterior, previa al neolítico y representan dependencia, sumisión e insuficiencia, la existencia de una clase débil y otra superior, cosa que también pudo existir en el patriarcado glacial. La magia tenía un objeto, una utilidad social. En Asia, algunas etnias todavía conservan cierta veneración a las almas de las orcas, aunque no existen localizaciones de aislamiento prolongado.

Doy por finalizada esta entrada. 18/07/2019

Comentarios

Entradas populares