(c) Lógica y prehistoria XIV
Entre la idea de que la cueva natural representaba un paraíso o un infierno, debería encontrarse la verdad. La coexistencia de clanes negroides como el de Grimaldi junto a otros blancos de Cro-Magnon, cerca de zonas glaciares, están ahora más claros, aunque la relación es de cooperación inicial y rivalidad posterior. Durante las glaciaciones el homínido ha evolucionado hacia el blanco pero el negroide sigue emigrando desde zonas de Africa, utilizando ríos y caminos ancestrales, asentándose en zonas fluviales o lagos, no muy lejanos al mar, como es el caso del clan Grimaldi. El enfrentamiento es muy desigual ya que la evolución supone un homínido más inteligente y nuevas formas de resolver problemas.
La capacidad craneal o volumen del cráneo no es una medida definitiva o al menos no significa automáticamente una mejor evolución o una evolución en el sentido de una supervivencia. Los neandertales y posiblemente también los cro-magnones llegan hasta tener 1.600 centímetros cúbicos de volumen, superior al hombre actual, y sin embargo se extinguen. La cultura megalítica no puede realizarse bajo una glaciación severa por lo que necesariamente hay fases suaves de glaciación o una final de la misma. La cueva artificial que construye el homo sapiens en lugares muy concretos, se asemejan a la cueva natural que les ha proporcionado refugio durante miles de años. Esto representa que la cueva artificial tenía varias alturas y caminos subterráneos que comunicaban unas estancias con otras. Tanto en el primer caso como en el segundo, la cueva es el centro de un territorio, lo que representa un aislamiento geográfico y un mejor conocimiento del hábitat, es decir, una etología.
Normalmente suele identificarse la cueva o poblaciones prehistóricas con una montaña de piedras muy peculiares en lugares concretos pero esta imagen actual difiere de lo que fue la cueva artificial ancestral y ciertamente, supongo que no todos los homo sapiens construían estas casas preshistóricas de la misma forma. La inteligencia o la capacidad craneal del hombre de cro-magnon en cualquier otro caso, quedaría sin explicar. La relación entre su corpulencia y la cultura megalítica también se revela como falsa.
Doy por finalizada esta entrada. 20/06/2019
Entre la idea de que la cueva natural representaba un paraíso o un infierno, debería encontrarse la verdad. La coexistencia de clanes negroides como el de Grimaldi junto a otros blancos de Cro-Magnon, cerca de zonas glaciares, están ahora más claros, aunque la relación es de cooperación inicial y rivalidad posterior. Durante las glaciaciones el homínido ha evolucionado hacia el blanco pero el negroide sigue emigrando desde zonas de Africa, utilizando ríos y caminos ancestrales, asentándose en zonas fluviales o lagos, no muy lejanos al mar, como es el caso del clan Grimaldi. El enfrentamiento es muy desigual ya que la evolución supone un homínido más inteligente y nuevas formas de resolver problemas.
La capacidad craneal o volumen del cráneo no es una medida definitiva o al menos no significa automáticamente una mejor evolución o una evolución en el sentido de una supervivencia. Los neandertales y posiblemente también los cro-magnones llegan hasta tener 1.600 centímetros cúbicos de volumen, superior al hombre actual, y sin embargo se extinguen. La cultura megalítica no puede realizarse bajo una glaciación severa por lo que necesariamente hay fases suaves de glaciación o una final de la misma. La cueva artificial que construye el homo sapiens en lugares muy concretos, se asemejan a la cueva natural que les ha proporcionado refugio durante miles de años. Esto representa que la cueva artificial tenía varias alturas y caminos subterráneos que comunicaban unas estancias con otras. Tanto en el primer caso como en el segundo, la cueva es el centro de un territorio, lo que representa un aislamiento geográfico y un mejor conocimiento del hábitat, es decir, una etología.
Normalmente suele identificarse la cueva o poblaciones prehistóricas con una montaña de piedras muy peculiares en lugares concretos pero esta imagen actual difiere de lo que fue la cueva artificial ancestral y ciertamente, supongo que no todos los homo sapiens construían estas casas preshistóricas de la misma forma. La inteligencia o la capacidad craneal del hombre de cro-magnon en cualquier otro caso, quedaría sin explicar. La relación entre su corpulencia y la cultura megalítica también se revela como falsa.
Doy por finalizada esta entrada. 20/06/2019
Comentarios
Publicar un comentario