(c) Lógica y prehistoria VIII
El primer homínido, teóricamente aparece hace más de siete millones de años, pero evoluciona en los últimos cien mil años, tiempo de las glaciaciones. Durante el cuaternario, se producen cinco grandes glaciaciones, de las cuales la llamada Wurm, es la quinta y última, hace cincuenta mil años. El homínido inteligente representativo de esta época es el hombre de neardental. Se podría postular que un aislamiento sin precedentes del homínido inteligente se inicia con la glaciación. Con anterioridad, es capaz de fabricar rudimentarios utensilios de hueso y madera. Utiliza asimismo las mandíbulas o maxilares de otros individuos y los cuernos de animales como herramientas.
Desarrolla también unas creencias que posibilitan el sacrificio de sus congéneres, aunque el canibalismo es raro y antinatural. Estas prácticas no pertenecen mayoritariamente al período de la glaciación, dominado por el matriarcado. El águila representaba al sol, entre los aztecas de Trajín, Veracruz. En el Alto Amazonas, existieron tribus antropófagas. El culto a los cráneos o la creencia en un alma colectiva se encuentran en tribus del Camerún.
Ciertamente, los fósiles encontrados relacionados con la evolución del homínido inteligente hacia formas antropológicas pueden ponerse en duda. Las investigaciones y los yacimientos localizados siguen exactamente el patrón de este trabajo, nacimiento en Africa meridional y desplazamiento fuera del continente. El cráneo encontrado en el Chad podrían no ser un antecedente del hombre o simplemente no ser un austrolopitecus. Con las sequías, los animales se acercaban a los lagos casi secos y eran sorprendidos por los depredadores. Este cráneo podría ser de un simple chimpancé. Por alguna razón, se ha conservado, aunque si seguimos con nuestra hipótesis, un ciclo de sequía persistente habría desecado mares y lagos interiores en la zona del Sahara extenso. Alguna etnia del Chad es conocida por el culto ancestral a los cráneos de los hombres león.
La idea cinematográfica acerca de la agresividad extrema de los primeros homínidos también podría ser falsa, ya que la estructura social constituida por un matriarcado atenúa o elimina los conflictos. Los descubrimientos de cráneos o eslabones evolutivos perdidos podrían estar sujetos a error o simplemente, por alguna razón, no se han revelado públicamente. Tampoco se puede acudir a las cuevas prehistóricas descubiertas ya que en muchos casos, la autoría es muy posterior a la fecha señalada por la ciencia. Podríamos afirmar que el mundo evolutivo del homínido inteligente forma parte del poder en el mundo ya que el pasado proyecta el futuro. Darwin guardó en su cajón El Origen de las Especies, On the Origin of Species, por creer que su publicación podría ser problemática.
Doy por finalizada esta entrada. 12/06/2019
El primer homínido, teóricamente aparece hace más de siete millones de años, pero evoluciona en los últimos cien mil años, tiempo de las glaciaciones. Durante el cuaternario, se producen cinco grandes glaciaciones, de las cuales la llamada Wurm, es la quinta y última, hace cincuenta mil años. El homínido inteligente representativo de esta época es el hombre de neardental. Se podría postular que un aislamiento sin precedentes del homínido inteligente se inicia con la glaciación. Con anterioridad, es capaz de fabricar rudimentarios utensilios de hueso y madera. Utiliza asimismo las mandíbulas o maxilares de otros individuos y los cuernos de animales como herramientas.
Desarrolla también unas creencias que posibilitan el sacrificio de sus congéneres, aunque el canibalismo es raro y antinatural. Estas prácticas no pertenecen mayoritariamente al período de la glaciación, dominado por el matriarcado. El águila representaba al sol, entre los aztecas de Trajín, Veracruz. En el Alto Amazonas, existieron tribus antropófagas. El culto a los cráneos o la creencia en un alma colectiva se encuentran en tribus del Camerún.
Ciertamente, los fósiles encontrados relacionados con la evolución del homínido inteligente hacia formas antropológicas pueden ponerse en duda. Las investigaciones y los yacimientos localizados siguen exactamente el patrón de este trabajo, nacimiento en Africa meridional y desplazamiento fuera del continente. El cráneo encontrado en el Chad podrían no ser un antecedente del hombre o simplemente no ser un austrolopitecus. Con las sequías, los animales se acercaban a los lagos casi secos y eran sorprendidos por los depredadores. Este cráneo podría ser de un simple chimpancé. Por alguna razón, se ha conservado, aunque si seguimos con nuestra hipótesis, un ciclo de sequía persistente habría desecado mares y lagos interiores en la zona del Sahara extenso. Alguna etnia del Chad es conocida por el culto ancestral a los cráneos de los hombres león.
La idea cinematográfica acerca de la agresividad extrema de los primeros homínidos también podría ser falsa, ya que la estructura social constituida por un matriarcado atenúa o elimina los conflictos. Los descubrimientos de cráneos o eslabones evolutivos perdidos podrían estar sujetos a error o simplemente, por alguna razón, no se han revelado públicamente. Tampoco se puede acudir a las cuevas prehistóricas descubiertas ya que en muchos casos, la autoría es muy posterior a la fecha señalada por la ciencia. Podríamos afirmar que el mundo evolutivo del homínido inteligente forma parte del poder en el mundo ya que el pasado proyecta el futuro. Darwin guardó en su cajón El Origen de las Especies, On the Origin of Species, por creer que su publicación podría ser problemática.
Doy por finalizada esta entrada. 12/06/2019
Comentarios
Publicar un comentario