(c) Lógica y prehistoria IV
Los enemigos del primer mono inteligente estaban por tanto también aislados, lo que representa la existencia de un ecosistema cerrado, una especie de laboratorio de pruebas para el primer grupo social homínido. Lugares aislados dentro de Africa, podrían ser islotes en medio de grandes ríos o corrientes fluviales, islas dentro de grandes lagos o islas dentro de mares interiores o zonas protegidas por barreras naturales infranqueables como montañas. El primer homínido inteligente se enfrenta pues a un número limitado de depredadores y primates de su misma especie o de otras de mayor tamaño y fuerza. Archipiélago procede del griego árchein, ser superior y pélagos, mar. Actualmente según la rae procede del italiano arcipelago, desvinculando islas con evolución. Arché en griego significa principio, origen.
El primer mono homínido desciende definitivamente del árbol cuando los enemigos naturales han sido diezmados. Posiblemente la vida híbrida arbórea y no arbórea se prolonga durante cientos de miles de años dentro de este entorno próximo al mundo. Evidentemente todos los estudiosos señalan a Africa como primer lugar en el que el primer homínido es consciente de sí mismo y de su capacidad para manejar, imaginar y fabricar objetos. Sudáfrica y el centro del Sahara extenso, podrían haber sido centros o focos de aislamiento prolongado. No se puede entender estas localizaciones geográficas sin recurrir al ciclo litogénico, cerrado en algunos casos. Sin embargo, la cuna de la civilización moderna, un neolítico, apunta a una zona entre los ríos Tigris y Eufrates, antiguamente Babilonia y hoy día, compuesta por varios países como Siria, Irán...etc. por cierto, en permanente conflicto político y militar. Ciertamente los dos ríos tenían cauces distintos en el cuaternario y no se puede descartar que el mar dominara dicha franja de tierra.
En un lugar aislado, el mono inteligente no puede evitar el enfrentamiento con sus depredadores naturales y ésto produce una mutación de la columna o médula espinal y la desaparición paulatina de su cola prensil, que le permite trasladarse de rama en rama, con mayor facilidad. Esta cola todavía persiste en la estructura ósea del hombre. Se puede conjeturar que coloniza la isla en medio de un lago o un mar interior, matando a sus enemigos, y acaba abandonándola lo que supone ya una posición casi erecta y el manejo de utensilios y herramientas naturales de caza y defensa. Estos cambios y la consecuente colonización expansión posterior han requerido de varios millones de años de evolución.
Doy por finalizada esta entrada. 06/06/2019
Los enemigos del primer mono inteligente estaban por tanto también aislados, lo que representa la existencia de un ecosistema cerrado, una especie de laboratorio de pruebas para el primer grupo social homínido. Lugares aislados dentro de Africa, podrían ser islotes en medio de grandes ríos o corrientes fluviales, islas dentro de grandes lagos o islas dentro de mares interiores o zonas protegidas por barreras naturales infranqueables como montañas. El primer homínido inteligente se enfrenta pues a un número limitado de depredadores y primates de su misma especie o de otras de mayor tamaño y fuerza. Archipiélago procede del griego árchein, ser superior y pélagos, mar. Actualmente según la rae procede del italiano arcipelago, desvinculando islas con evolución. Arché en griego significa principio, origen.
El primer mono homínido desciende definitivamente del árbol cuando los enemigos naturales han sido diezmados. Posiblemente la vida híbrida arbórea y no arbórea se prolonga durante cientos de miles de años dentro de este entorno próximo al mundo. Evidentemente todos los estudiosos señalan a Africa como primer lugar en el que el primer homínido es consciente de sí mismo y de su capacidad para manejar, imaginar y fabricar objetos. Sudáfrica y el centro del Sahara extenso, podrían haber sido centros o focos de aislamiento prolongado. No se puede entender estas localizaciones geográficas sin recurrir al ciclo litogénico, cerrado en algunos casos. Sin embargo, la cuna de la civilización moderna, un neolítico, apunta a una zona entre los ríos Tigris y Eufrates, antiguamente Babilonia y hoy día, compuesta por varios países como Siria, Irán...etc. por cierto, en permanente conflicto político y militar. Ciertamente los dos ríos tenían cauces distintos en el cuaternario y no se puede descartar que el mar dominara dicha franja de tierra.
En un lugar aislado, el mono inteligente no puede evitar el enfrentamiento con sus depredadores naturales y ésto produce una mutación de la columna o médula espinal y la desaparición paulatina de su cola prensil, que le permite trasladarse de rama en rama, con mayor facilidad. Esta cola todavía persiste en la estructura ósea del hombre. Se puede conjeturar que coloniza la isla en medio de un lago o un mar interior, matando a sus enemigos, y acaba abandonándola lo que supone ya una posición casi erecta y el manejo de utensilios y herramientas naturales de caza y defensa. Estos cambios y la consecuente colonización expansión posterior han requerido de varios millones de años de evolución.
Doy por finalizada esta entrada. 06/06/2019
Comentarios
Publicar un comentario