(c) Lógica y prehistoria II
Un matriarcado está muy lejos de considerar el trabajo del hombre, caza, pesca, recolección, y la fabricación de utensilios y herramientas, pilares fundamentales de la sociedad. Lo fundamental de un matriarcado es la familia extensa que no sólo abarca los hijos sino los hijos de las hijas. Estamos en una sociedad que difícilmente podemos imaginar a pesar de que existen tribus primitivas en algunos lugares recónditos del planeta. La edad media de vida es muy baja y la mortalidad muy alta, lo que supone un escenario que llega atenuado con la evolución hasta el neolítico. Las enfermedades, los accidentes de caza, los enfrentamientos contra otros clanes, las migraciones arriesgadas en épocas de escasez, la existencia de animales salvajes y la no posesión o descubrimiento del fuego, diezman la población de los primeros homínidos, aunque la principal causa de la reducción de la población fue la glaciación, suficiente para aniquilar a todos los homínidos europeos excepto algunos especímenes que son precisamente el objeto de estudio de este blog.
Los animales salvajes no respetan a un mono medianamente inteligente que ha sido una parte de su dieta ancestral. Los primeros homínidos son atacados por leones, tigres, lobos, osos...etc. es decir, todos aquellos animales que se consideran carnívoros. La edad media de vida podría rondar los treinta años o menos y la edad en la que una mujer empezaría a tener hijos, rondaría los diez años. Tampoco el período de gestación de nueve meses sería igual que en la actualidad sino que estaría más acorde con el entorno natural. Cada año, cada mujer de la sociedad primitiva podría tener un hijo por lo que el matriarcado supone que las mujeres organizan la vida social alrededor de la fecundidad. Todo esto significa que la población y la natalidad son las variables clave de un principio de supervivencia o conservación. Como cualquier animal, el homínido inteligente se mueve dentro de un territorio que no abandona.
Un matriarcado representa una no violencia dentro del clan ya que todos los individuos son hermanos o tienen algún grado de parentesco entre sí. La necesidad de colaboración entre ellos, a causa de un entorno hostil, hace disminuir los conflictos. El asesinato de Caín por Abel, no se produce dentro de un matriarcado sino dentro de un patriarcado, en el que las personas y los otros hermanos pierden importancia. En la batalla de Atapuerca, se enfrentan dos hermanos por el territorio a principios del siglo XI. Sería interesante indagar sobre qué tipo de creencias espirituales o religiosas se producen dentro de esta forma de familia o sociedad. El culto a la madre tierra que suministra alimentos podría haber sido ídolo u objeto de culto, en el Neolítico. Los tótems relacionados con animales poderosos como el león, el oso, el lobo...etc. pertenecen al patriarcado y se identifican con figuras masculinas y no femeninas, posiblemente de un período interglaciar que origina el musteriense, el magdaleniense o el maglemosiense en Alemania. El lenguaje hablado, el origen lógico de nuestra cultura nace lentamente abarcando patriarcados breves y matriarcados duraderos. Si recurriemos a la etnología, los guerreros comanches no podían luchar contra sus hermanos de sangre o de armas.
Habría que preguntarse si las herramientas o utensilios encontrados en los yacimientos, restos de flechas, hachas, arpones, agujas...etc. están relacionados con un matriarcado o un patriarcado. El matriarcado se extiende desde que el primer homínido todavía omnívoro desciende de los árboles hasta el final de la glaciación, con períodos de patriarcado originados por períodos interglaciares o guerras entre cuevas o clanes. Nuestro homínido caza y también es cazado. Su evolución genética, las mutaciones que sufre, homo erectus, homo sapiens, tienen que estar necesariamente relacionadas con su vida material y ésta con su estructura social. De acuerdo con Johan Jakob Bachhofen, en el s.XIX, el paso de matriarcado a patriarcado suponía una revolución social.
Doy por finalizada esta entrada. 04/06/2019
Un matriarcado está muy lejos de considerar el trabajo del hombre, caza, pesca, recolección, y la fabricación de utensilios y herramientas, pilares fundamentales de la sociedad. Lo fundamental de un matriarcado es la familia extensa que no sólo abarca los hijos sino los hijos de las hijas. Estamos en una sociedad que difícilmente podemos imaginar a pesar de que existen tribus primitivas en algunos lugares recónditos del planeta. La edad media de vida es muy baja y la mortalidad muy alta, lo que supone un escenario que llega atenuado con la evolución hasta el neolítico. Las enfermedades, los accidentes de caza, los enfrentamientos contra otros clanes, las migraciones arriesgadas en épocas de escasez, la existencia de animales salvajes y la no posesión o descubrimiento del fuego, diezman la población de los primeros homínidos, aunque la principal causa de la reducción de la población fue la glaciación, suficiente para aniquilar a todos los homínidos europeos excepto algunos especímenes que son precisamente el objeto de estudio de este blog.
Los animales salvajes no respetan a un mono medianamente inteligente que ha sido una parte de su dieta ancestral. Los primeros homínidos son atacados por leones, tigres, lobos, osos...etc. es decir, todos aquellos animales que se consideran carnívoros. La edad media de vida podría rondar los treinta años o menos y la edad en la que una mujer empezaría a tener hijos, rondaría los diez años. Tampoco el período de gestación de nueve meses sería igual que en la actualidad sino que estaría más acorde con el entorno natural. Cada año, cada mujer de la sociedad primitiva podría tener un hijo por lo que el matriarcado supone que las mujeres organizan la vida social alrededor de la fecundidad. Todo esto significa que la población y la natalidad son las variables clave de un principio de supervivencia o conservación. Como cualquier animal, el homínido inteligente se mueve dentro de un territorio que no abandona.
Un matriarcado representa una no violencia dentro del clan ya que todos los individuos son hermanos o tienen algún grado de parentesco entre sí. La necesidad de colaboración entre ellos, a causa de un entorno hostil, hace disminuir los conflictos. El asesinato de Caín por Abel, no se produce dentro de un matriarcado sino dentro de un patriarcado, en el que las personas y los otros hermanos pierden importancia. En la batalla de Atapuerca, se enfrentan dos hermanos por el territorio a principios del siglo XI. Sería interesante indagar sobre qué tipo de creencias espirituales o religiosas se producen dentro de esta forma de familia o sociedad. El culto a la madre tierra que suministra alimentos podría haber sido ídolo u objeto de culto, en el Neolítico. Los tótems relacionados con animales poderosos como el león, el oso, el lobo...etc. pertenecen al patriarcado y se identifican con figuras masculinas y no femeninas, posiblemente de un período interglaciar que origina el musteriense, el magdaleniense o el maglemosiense en Alemania. El lenguaje hablado, el origen lógico de nuestra cultura nace lentamente abarcando patriarcados breves y matriarcados duraderos. Si recurriemos a la etnología, los guerreros comanches no podían luchar contra sus hermanos de sangre o de armas.
Habría que preguntarse si las herramientas o utensilios encontrados en los yacimientos, restos de flechas, hachas, arpones, agujas...etc. están relacionados con un matriarcado o un patriarcado. El matriarcado se extiende desde que el primer homínido todavía omnívoro desciende de los árboles hasta el final de la glaciación, con períodos de patriarcado originados por períodos interglaciares o guerras entre cuevas o clanes. Nuestro homínido caza y también es cazado. Su evolución genética, las mutaciones que sufre, homo erectus, homo sapiens, tienen que estar necesariamente relacionadas con su vida material y ésta con su estructura social. De acuerdo con Johan Jakob Bachhofen, en el s.XIX, el paso de matriarcado a patriarcado suponía una revolución social.
Doy por finalizada esta entrada. 04/06/2019
Comentarios
Publicar un comentario